La compañía esta lanzando una solución de, primero poniendo en marcha nueve tiendas “campeonas” y luego utilizando esas tiendas para la formación y el despliegue de toda la cadena en Europa y en todo el mundo.
El minorista de moda global Scalpers esta lanzando un sistema RFID para toda la empresa que realiza un seguimiento de su inventario a medida que la mercancía fluye a través del centro de distribución hacia sus tiendas y luego se desplaza entre los cuartos traseros y los frentes de las tiendas.
Si bien el objetivo de la solución es llevar los niveles de precisión del inventario a cerca del 100 por ciento en todas las tiendas a corto plazo, la compañía dice que tiene planes a largo plazo para utilizar el sistema para las funciones de punto de venta (POS) y seguridad, así como para ofrecer funciones orientadas al cliente. El sistema pasivo UHF RFID, consiste en el software y los lectores portátiles, además de lectores de túnel personalizados.
Scalpers es a la vez una marca y un minorista que vende moda para hombres y niños, y se espera que la expansión hacia la moda femenina tenga lugar a finales de este año. La empresa, fundada en España en 2003, ha crecido desde entonces a 150 tiendas en toda Europa, así como en partes de México, Sudamérica y Oriente Medio. Su inventario se traslada a través de un centro de distribución en Sevilla, España, donde también se encuentra la sede de la empresa.
«El movimiento de stock entre las tiendas y desde el centro de distribución se complicaba cada año más», dice Patricio Lopez de Carrizosa, director de logística de Scalpers. A medida que mas tiendas se conectan en línea, y con la mayor demanda de ventas omnicanales a través de pedidos por internet, explica, la compañía requiere una alta precisión de inventario. Según él, la precisión de los inventarios era cercana al 92%, lo que era suficiente para garantizar la disponibilidad de los productos pedidos a través de las ventas omnicanales. Además, a veces se producía una falta de existencias en las tiendas.
Tradicionalmente, la compañía contaba el inventario en sus tiendas siempre que era posible, a través del escaneo de código de barras, de todos los productos en los pisos de ventas y en sus salas traseras. Esos números tuvieron que ser revisados. El proceso manual simplemente no podía llevarse a cabo con la suficiente frecuencia, explica Lopez de Carrizosa, y era demasiado intensivo en mano de obra para los asociados de ventas, así como para los trabajadores del almacén en el DC. “Esto fue muy tedioso”, afirma. “Requería trabajo extra y era propenso a los errores humanos”.
La compañía comenzó a trabajar con RFID a finales del 2017, según Aldo de Jong, director de negocios y desarrollo. “Son una empresa con visión de futuro”. Dice, “y para ellos, estaba claro que la RFID era uno de los componentes básicos que querían para construir su estrategia de crecimiento”. La plataforma de software es una suite alojada en la nube que actúa como una capa de integración escalable entre el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) de Scalpers y los lectores RFID. Incluye un repositorio de Servicios Electrónicos de Información de Códigos de Producto (EPCIS), control de lectores RFID, navegador Web y aplicación en tienda para su uso con dispositivos móviles.
No había necesidad de un piloto para probar la funcionalidad de la tecnología, dice Lopez de Carrizosa. “Pensamos que la tecnología ya esta madura en los mercados”, explica, “así que no había necesidad de probar que funciona”. El sistema se sometió brevemente a pruebas de tensión en la sede central de la empresa, señala, y luego en el centro de distribución, tras los cuales se programó la implementación completa.
De hecho, dice de Jong, la mayoría de las empresas ya no optan por los pilotos, ya que la tecnología RFID ha demostrado su eficacia en otros despliegues. En su lugar, la instalación de Scalpers se diseñó para comenzar con nueve tiendas “campeonas” en las que se realizaría un pre despliegue. En esas tiendas, se etiqueto el inventario y se capacitó a los miembros del personal para que comenzaran a utilizar lectores RFID portátiles para realizar recuentos de inventario de todos los artículos semanalmente. Los lectores también se pueden utilizar en modo contador Geiger para localizar un artículo específico que un cliente pueda estar buscando.
Durante los próximos meses, la compañía planea expandir el uso del sistema a todas las tiendas, proporcionando entrenamiento a los asociados de ventas por parte de las tiendas campeonas que ya han usado la tecnología. Mientras tanto, los fabricantes de prendas de vestir y accesorios de Scalpers están etiquetando los productos de invierno en el punto de fabricación, que habrá comenzado a trasladarse al centro de distribución en las últimas semanas.
El centro de distribución esta equipado con dos unidades de lectura de túneles RFID con lectores incorporados y antenas RFID de amplio alcance. Un único túnel se dedica a las mercancías que entran en el centro de distribución, mientras que el otro túnel se destina a los productos que se envían a las tiendas. El sistema lector fue instalado por el integrador de sistemas. El personal de almacén esta equipado con lectores portátiles para las excepciones y la lectura de artículos etiquetados.
Como los productos son recibidos del fabricante, vienen con una lista de envío impresa. Los trabajadores del almacén mueven la caja a través del lector de túnel, y las etiquetas de cada producto dentro de la caja son leídas y vinculadas a la descripción de ese artículo. Estos datos se pueden comparar con la lista de envío para confirmar lo que se ha recibido. El software y al sistema de gestión de almacenes de la empresa.
Una vez que las mercancías se envían a la tienda, las cajas se leen de nuevo. Los datos se actualizan en el software y se comparten con el propio software de Scalpers. Después de que los productos llegan a la tienda, el personal de ventas desembala las cajas y almacena las mercancías en el cuarto trasero o las exhibe en el frente de la tienda. A continuación, los empleados realizan un recuento de inventario semanal utilizando un lector portátil. La gestión de los revendedores puede ver los datos en cualquier momento y determinar que mercancías están en que lugar, Además, los datos pueden provocar ordenes de reposición automática desde el centro de distribución, garantizando así que los productos nunca agoten.
Durante las próximas semanas, dice Lopez de Carrizosa, de 15 a 20 tiendas tendrán el sistema en funcionamiento, y las 150 tiendas completas desplegaran completamente la tecnología a finales de este año. Dice que las tiendas comenzaran a leer los productos etiquetados a medida que se reciban, además de realizar recuentos semanales de inventario después de que los despliegues estén activos.
“Parte de la filosofía del RFID es la facilidad de uso”, dice De Jong. El entrenamiento de la tienda campeona pretende ser relativamente simple, y los empleados de la tienda campeona podrán entrenar fácilmente a los asociados de ventas de otras ubicaciones. A finales de este año dice, el sistema también podría ampliarse para incluir lectores de RFID en las puertas, de modo que las etiquetas puedan ser interrogadas a medida que salen de la tienda.
En este escenario, las tiendas también emplearían un lector RFID en el punto de venta, donde las etiquetas podrían leerse a medida que se compran los productos, actualizando así el estado de esos a medida que se venden. Solo las etiquetas que no han sido retiradas del servicio de esta manera sonarían una alerta en la puerta principal, indicando que se esta tomando algo sin haber sido comprado.
Scalpers está actualmente etiquetando todos sus productos, desde ropa hasta accesorios, y Lopez de Carrizosa espera que todos sean efectivamente interrogados por los lectores RFID. Aunque la mayoría de los materiales no supondrán un gran reto para la tecnología, pronostica que “los cinturones y los tirantes pueden ser un poco difíciles”, debido a la presencia de metal, así como de un perfume que la compañía vende. Dice que la compañía experimentará con la mejor ubicación de etiquetado y orientación en esos productos, con el fin de asegurar tasas de lectura de etiquetas cercanas al 100%.
Según la empresa, el mayor desafío para el despliegue ha sido asegurar que el sistema funcione con un nuevo sistema ERP que los Scalpers están instalando simultáneamente. Ha sido capaz de configurar la capa de integración de la suite de software para que opere con el nuevo sistema, informa de Jong.
“Para nosotros, el principal beneficio va a ser la precisión de las existencias”, dice Lopez de Carrizosa. Ya que la tecnología fue tomada en vivo en las nueve tiendas iniciales, añade, “Podemos ver que la precisión del stock aumenta día a día”, a medida que las etiquetas se leen en cada ubicación.” Ahora, nuestra asociación de ventas y los trabajadores del almacén están libres para realizar otras tareas”, añade, y la empresa dispone de datos fiables sobre los recuentos de inventario para que las mercancías puedan venderse o trasladarse de un lugar a otro, según sea necesario para garantizar la disponibilidad para las ventas. “Sabemos que tener una alta precisión de stock aumentara las ventas”.
Leave a Comment