La compañía española es pionera en la utilización del RFID para todas sus tiendas. Tecnología que le ha permitido crecer en un 27% en sus ventas por internet y un 14% en la plataforma integrada de tienda y online. Sus webs tuvieron 2.947 millones de visitas y atendieron 9.500 pedidos por minuto.
Esto nos hace testigos de los cambios que la tecnología está introduciendo en los negocios. El retail claramente no es una excepción. Las grandes cadenas minoristas como Inditex se diferencian de sus competidores por estar a la vanguardia digital.
En Zara, sus equipos «permanecen atentos a aquellas tecnologías que los usuarios desean utilizar» y «se genera así un proceso de incorporación natural del cliente a la tecnología» dice su presidente Pablo Isla. Zara decidió invertir 2000 millones de euros en «una tecnología propia de identificación de las prendas por radiofrecuencia (RFID)».
Islas aseguró que el RFID permite una eficiencia sin precedentes en la gestión de inventarios permitiendo una óptima gestión de las tiendas online. Además la comodidad del cliente en la experiencia de compra «Nuestras marcas se sienten especialmente cómodas en este nuevo entorno, en el que reciben entre todas más de 3.000 millones de visitas online” aseguró.
Zara trabajan para que «en el año 2020 los productos de todas las marcas del grupo estén disponibles para su venta online en cualquier parte del mundo». Pronto se lanzará la tienda global de Zara (Zara.com) en 106 mercados donde no hay tienda física. Asimismo se realizará la apertura de la tienda online en Australia y Nueva Zelanda.