La multinacional estadounidense dedicada a la fabricación de productos deportivos incorporó RFID para el control y distribución de sus activos. Esta tecnología le dio a Nike la vista más completa de inventario que jamás ha tenido.
La marca más valiosa entre las corporaciones deportivas con un valor de 15.900 millones de dólares decidió sumar la tecnología RFID para agilizar el inventario, crear una cadena de suministro más rápida, ágil y con mayor capacidad de respuesta para los clientes minoristas distribuidos por el mundo.
Mark Parker presidente y director ejecutivo de Nike destaca la importancia de introducir la identificación por radiofrecuencia (RFID) “para dar casi el 100% de visibilidad a lo que tenemos, por estilo, color y tamaño. Es una oportunidad increíble para satisfacer la demanda de los consumidores en tiempo real y así también crear una herramienta para que obtengan los productos que desean en el momento que lo deseen.»
Además, desde lo económico, una mejor visibilidad del inventario permite entregar la producción de forma más ágil reduciendo drásticamente los plazos de entrega, en algunos casos hasta la mitad de tiempo y ahorrando un 20% en recursos en Medio Oriente y Asia «generando un mayor precio de venta total y mejores márgenes brutos”.
Desde lo que ofrece la marca esta iniciativa le brinda a la empresa una mejor visión de lo que se está vendiendo ya que permite conocer los productos más solicitados. En relación a esto Parker afirma «Creo que esto nos ayudará a crear la capacidad de crecer de manera rentable en toda la gama y, en última instancia, nuevamente nos está posicionando para servir a los consumidores de una manera que les permita obtener el producto que necesitan cuando lo desean y donde quieren. «.
Pro de la implementación de RFID:
• Reducción de tiempo en inventario
• Reducción en margen de error en el inventario
• Reducción de costos por personal en el inventario
• Feedback simplificado entre minoristas y fábrica
• Visualización de los modelos más requeridos por los clientes