Neck&Neck da un paso más en su negocio. La compañía especializada en moda infantil ha aprobado el proyecto de implantación de la tecnología RFID.
“El objetivo es dotar a la compañía de una tecnología capaz de agilizar los movimientos de prendas, a tiempo real, a lo largo de la cadena de suministro”, explica Eduardo Zamácola, director general de Neck&Neck.
La tecnología RFID permite identificar objetos de manera simultánea, inalámbrica y a distancia, sin necesidad de una visión directa, haciendo lecturas de hasta 400 referencias por segundo.
Este método permite controlar cada una de las prendas de manera inequívoca, desde las plataformas logísticas hasta su venta en tienda. El reto en la implantación de RFID ha sido la lectura de manera rápida y eficiente del 100% de la producción anual que recibe neck & neck de sus proveedores, sin necesidad de un conteo físico.
Eduardo Zamácola, Director General de neck & neck, nos explica que “el objetivo es dotar a la compañía de una tecnología capaz de agilizar los movimientos de prendas a tiempo real y a lo largo de la cadena de suministro, lo que posibilitará entradas y salidas de prendas mucho más ágiles tanto en tiendas como en almacenes, permitiéndonos, además, tener un control absoluto y a nivel unitario de la prenda durante todo su ciclo de vida”.
Gracias a esta nueva tecnología, neck & neck obtendrá la mayor información posible y de la manera más rápida para poder ofrecer a sus clientes los modelos que demandan, bien en la propia tienda, en la web o en la tienda más cercana posible.