El gigante español, que ha presentado hoy sus resultados trimestrales, prevé extender su tecnología Rfid a casi la totalidad de la red de tiendas de Zara este año y comenzar su desarrollo en nuevas cadenas el año que viene.
En concreto, Pablo Isla, presidente del grupo, ha explicado durante la conferencia con los analistas que Inditex prevé implantar el Rfid en Massimo Dutti el próximo año para, en una segunda fase, llevarlo también a las tiendas de Stradivarius.
“El Rfid es algo muy importante para nosotros, y a finales del año esperamos que esté implantado en casi el 100% de las tiendas de Zara”, aseguró Isla. Preguntado sobre los beneficios en materia de ahorro que supone la implantación de esta tecnología, el ejecutivo ha asegurado que “más que un ahorro de costes, supone un ahorro en tiempo de trabajo en el back office”. “Más que un ahorro de costes, supone un ahorro en tiempo de trabajo en el back office”, aseguró Pablo Isla “Pero la ventaja más relevante para nosotros tiene que ver con el servicio al cliente y las facilidades para la reposición en las tiendas y las entregas, entre otras cosas”, añadió Isla.
Esta herramienta, que el gigante español empezó a diseñar en 2007 y empezó a implantar en tienda en 2012, permite a Inditex tener un control mucho más exacto de su stock a tiempo real, tanto en sus establecimientos físicos como en su ecommerce. Uno de los objetivos del gigante español es que este sistema de alarmas sea sostenible, gracias a la reutilización de las etiquetas. Un hecho diferencial en el uso que hace Inditex de la tecnología Rfid es la reutilización de las etiquetas.
El gigante español inserta el Rfid en la alarma de las prendas, que coloca el proveedor, y que sirve para codificar los artículos cuando llegan al centro logístico. Una vez en las tiendas, la alarma se quita y puede volver a ser usada hasta cien veces.
Inditex ha concluido los nueve primeros meses de su ejercicio con una facturación de 16.400 millones de euros (17.431 millones de dólares), un 11% más que en el mismo periodo del año anterior, y un beneficio neto de 2.500 millones de euros (2.657 millones de dólares), un 9%.