“Queremos globalizar todo nuestro surtido en todos nuestros centros, sin que exista ninguna limitación, queriendo estar lo más cerca posible del consumidor”, ha afirmado hace pocos días el director de Cadena de Suministro de El Corte Inglés, Iván Martín, en el Congreso Supply Chain de Aecoc, en el que ha adelantado detalles del lanzamiento de la denominada Red de Suministro Digital.
“Debido a la constante adaptación a las necesidades del consumidor, evolucionamos nuestra cadena de suministro para convertirla en la Red de Suministro Digital”, explicó el directivo. Así detalló que este proyecto omnicanal pretende ofrece al cliente variedad en;
-Canales de compra: tiendas físicas y canales online, a lo cual se incorpora su nueva app
-Productos: se podrán comprar todos los productos que se encuentran en las tiendas
-Opciones para obtener sus compras: en el domicilio del cliente, grandes almacenes e hipermercados y más de 3.500 puntos de venta ya que además de los centros del Corte Inglés podrán recogerse en tiendas Supercor, o en localizaciones pactadas con otras compañías como Repsol
-Periodos de entrega: variando desde un mínimo de dos horas para recibir el producto hasta poder elegir la fecha de llegada
-Opciones de devolución o cambio: ya que lo clientes podrán solicitar una devolución o cambiar sus productos en cualquiera de las tiendas de la firma.
Martín define a la red de suministro digital que desarrollaron como “un proyecto de tecnología, procesos y cambio cultural que se sustenta sobre tres palancas: recursos activos, oferta y ecosistema”. Con esta transformación, El Corte Inglés pasa de tener un principal centro de distribución que era el almacén de Valdemoro en Madrid a tener más de 100, ya que ahora cada centro de la firma será capaz de abastecer los pedidos online, mejorando con esto no solo los tiempos de entrega sino también acercándose más al cliente.
La estrategia omnicanal también integra la posibilidad de que los empleados puedan vender productos que no se encuentren físicamente en la tienda. Esto será posible equipando a las tiendas con tablets para ofrecer a los clientes más opciones tanto de indumentaria, tecnología o alimentos, sin necesidad de tener en ese momento los artículos. Esta medida, sumando una nueva app, un nuevo diseño de puntos Click & Collect y equipos más especializados en picking son algunas de las iniciativas que serán impulsadas a corto plazo del desarrollo omnicanal del gigante.
Para generar mejor flujo de abastecimiento, la empresa trabaja actualmente en un proyecto de RFID con el cual busca lograr más precisión, calidad y confiabilidad en el stock de todas sus tiendas. El objetivo según Martin es “posicionar el stock de la tienda para que pueda ser adquirido por cualquier cliente online de una manera rápida y satisfactoria”.
“La cadena ha dejado de ser una cadena y se ha convertido en una red” indicó Martin haciendo énfasis en que «los centros de El Corte Inglés han cambiado su rol. Ya no son solo tiendas físicas, son más. Estamos dando los pasos oportunos para transformar la forma de pensar de la empresa”.