Salón de exhibición de productos de temporada Prüne
Salón de exhibición de productos de temporada Prüne
La marca más valiosa entre las corporaciones deportivas con un valor de 15.900 millones de dólares decidió sumar la tecnología RFID para agilizar el inventario, crear una cadena de suministro más rápida, ágil y con mayor capacidad de respuesta para los clientes minoristas distribuidos por el mundo.
Mark Parker presidente y director ejecutivo de Nike destaca la importancia de introducir la identificación por radiofrecuencia (RFID) ya que proporciona casi el 100% de visibilidad de inventarios, por estilo, por color y tamaño, «es una oportunidad increíble para satisfacer la demanda de los consumidores en tiempo real y así también crear una herramienta para que obtengan los productos que desean en el momento que lo deseen» afirma.
Desde lo económico, una mejor visibilidad del inventario permite entregar la producción de forma más ágil reduciendo drásticamente los plazos de entrega, en algunos casos hasta la mitad de tiempo y ahorrando un 20% en recursos en Medio Oriente y Asia generando un mayor precio de venta total y mejores márgenes brutos.
En cuanto a lo que ofrece la marca, esta iniciativa le brinda una mejor visión de lo que se está vendiendo ya que permite conocer los productos más solicitados. En relación a esto Parker afirma «Creo que esto nos ayudará a crear la capacidad de crecer de manera rentable en toda la gama y, en última instancia, nuevamente nos está posicionando para servir a los consumidores de una manera que les permita obtener el producto que necesitan cuando lo desean y donde quieren. »
Por este motivo, la compañía comenzó a probar la tecnología RFID (Identificación de Radio Frecuencia), una tecnología que permite identificar un objeto de manera remota a través de un chip que contiene información y que, en el caso de Prüne, está instalado en la etiqueta de sus productos. La información del producto puede ser leída a la distancia con la ayuda de un colector y una etiqueta.
Lucas Farrell forma parte de la compañía desde hace veinte años y hoy se desempeña como Director Comercial. «Gracias a estas etiquetas, cada producto pasa a tener una identidad única y una trazabilidad completa: desde que se fabrica y va al centro de distribución hasta que se distribuye en todos los puntos de venta tenemos una claridad prácticamente absoluta de dónde está», señala el ejecutivo a iProUP.
Esto nos permite inventariar una tienda entera en cuestión de segundos con error cero y ofrecerle al cliente una certeza de dónde está el producto», completa Farrell.
Para la empresa, que fue una de las primeras tiendas de moda argentinas en contar con venta online, esto es crucial: «Si lo integramos con un e-commerce poderoso, el stock disponible pasa a ser el de todos los locales y no solamente el de un pick up store determinado. Nos dimos cuenta de que tanto en el punto de venta físico como en la compra online tener stocks certeros e infinitos para nuestro cliente era clave y que RFID era la solución», asegura.
Cartera negra con etiqueta de identificación Smart Retail RFID
Por otro lado, Prüne planea sumar las nuevas plataformas de transporte y delivery para mejorar la experiencia de la usuaria a la hora de comprar. «Queremos integrarnos con plataformas de movilidad rápidas como Globo, Rappi o Uber Eats, de forma que con RFID detectamos dónde se encuentra la prenda más cercana al punto de venta donde está el cliente y se lo acercamos de la manera más rápida y con el menor costo posible. Así, nunca podrá recibir un ‘No lo tengo’ como respuesta», explica Farrell.
Colector de datos portátil Smart Retail RFID
«Hace mucho tiempo que estamos atrás de esta tecnología, nos interesó porque nos daba la posibilidad de tener mejores inventarios, más control de stocks con menor esfuerzo. En el negocio del Retail, el control de inventarios es clave, pero era muy cara para poder implementarla», explica Mercedes Marqués, Gerente de Mejora Continua de Prüne a cargo del proyecto RFID.
Y agrega: «Al ingresar la tecnología RFID al mundo de la moda a nivel mundial y aumentar drásticamente el volumen de etiquetas utilizadas, el precio se hizo más accesible para poder pensar en utilizar esta tecnología».
A la hora de inventariar se utiliza un colector de datos portátil que posee un lector RFID integrado y cuenta con la información del stock de la tienda cargado en el sistema Smart Retail. Para recolectar la información, sólo es necesario caminar por el local apuntando el aparato hacia los productos.
La idea de utilizar esta tecnología comenzó hace ya algunos meses, pero antes fue necesaria una etapa de análisis para evaluar el estado de la tecnología en el mundo, estimar el nivel de inversión requerido y considerar los principales factores de éxito.
«Somos una empresa innovadora desde la raíz. Nos sentimos una marca innovadora desde todo punto de vista: desde los productos que diseñamos y fabricamos hasta los procesos y sistemas que implementamos. Y como una de las empresas más importantes de la Argentina dentro del rubro de la moda necesitábamos estar a la vanguardia de las herramientas y la tecnología que usamos», comenta el directivo a iProUP.
Finalmente, la empresa se decidió y el socio estratégico elegido para impulsar el proyecto fue la firma Telectrónica, a través de la solución Smart Retail.
Lucas Farrell, Director comercial de Prüne controlando stock con Terminal Smart Retail RFID
Artículos de temporada identificados con tag Smart Retail RFID
«La agilidad en la toma de inventarios hace que deje ser una tarea que se hace cada 6 meses a ser una tarea rutinaria que no demora más de 45 minutos en una tienda. Tener con exactitud el stock mejora todos los procesos de aprovisionamiento a las tiendas, evita quiebres y al tener mayor información se pueden tomar decisiones antes. Además, los procesos de recepción y remisión de mercadería son mucho más rápidos, porque no se controla más la mercadería física ítem por ítem contra un remito», explica Marqués.
Para los directivos de Prüne, el beneficio no sólo es para la organización interna. «Desde el punto de vista del cliente, creo que le da una mejor experiencia: el vendedor puede confiar en el stock y tener la seguridad que si el sistema le dice que una cartera se encuentra en stock es porque efectivamente es así. Entonces con la ayuda de la tecnología, puede buscar sus productos más rápido y con más confianza y eso el cliente lo percibe», asegura Marqués.
La tecnología RFID se instalo en etapa de prueba durante 2018 en el centro de distribución y en el local del Unicenter Shopping. Prüne implementara la tecnología en todas sus tiendas a partir del cambio de colección a fines de febrero de 2019 y continuara posteriormente la implementación en sus tiendas de Chile, Perú, Colombia y Uruguay.
«Hoy, hablamos de las etiquetas como un sticker que va pegado en los productos pero realmente es impresionante lo que una etiqueta significa, tiene una implicancia super profunda», asegura Farrel.
Y concluye: «Cuando hablamos de que esa etiqueta nos permite tener la trazabilidad de un producto desde que se fabrica hasta que se pone en manos del cliente pasa a tener una importancia mayor. Y cuando decimos que sin esa etiqueta inteligente no puede existir la omnicanalidad pasamos a darle una relevancia mucho mayor. Así, pasa a ser una herramienta y una ventaja competitiva importante en el mundo del retail».
Tag Smart Retail RFID
Fuente: www.iproup.com